Sígueme en Redes Sociales

Optometrista Pediátrico Especializado

La visión es una parte crucial del desarrollo y aprendizaje en los niños. Por ello, en Centro Óptico Ana Blanco, ofrecemos servicios especializados de optometría pediátrica para asegurar el cuidado visual óptimo de tus pequeños.

Servicios de optometría
pediátrica que ofrecemos

En Centro Óptico Ana Blanco, la salud visual de tus hijos es nuestra prioridad

En nuestra clínica, contamos con optometristas pediátricos altamente cualificados y equipados con la tecnología más avanzada para proporcionar una amplia gama de servicios:

¿Por qué es importante la Optometría Pediátrica?

La optometría pediátrica no solo se enfoca en determinar si un niño necesita gafas o no.

Se trata de evaluar la salud visual completa, la capacidad de enfoque, seguimiento visual, y la coordinación ojo-mano, que son aspectos fundamentales para un desarrollo sin problemas.

Un examen a tiempo puede detectar problemas que, si no se tratan, podrían afectar el rendimiento escolar y el bienestar general del niño.

Cómo prevenir problemas visuales en niños

La prevención es clave en la salud visual infantil.

Recomendamos exámenes visuales regulares y prestar atención a señales como el fruncimiento de ceño, acercarse demasiado a los libros o pantallas, y quejas sobre dolores de cabeza, que pueden indicar problemas visuales.

¿Cómo funciona?

Reserva tu cita previa fácilmente

En Centro Óptico Ana Blanco, queremos hacer tu experiencia lo más cómoda y sencilla posible. Seguir estos pasos te ayudará a reservar tu cita previa sin complicaciones

Contacta con nosotras

Puedes llamarnos por teléfono agendar una cita a través de la aplicación web​

Reserva una cita

Selecciona el día y la hora que mejor te venga, y si al final no puedes venir, avísanos por favor

Acude a la consulta

Estaremos esperándote con todo listo para ofrecerte el mejor servicio

¿Qué opinan nuestros pacientes?

Nos enorgullecemos de ofrecer servicios excepcionales de optometría infantil

Familia Rodriguez
Desde nuestra primera visita, el trato ha sido excepcional. Nuestro hijo ha mejorado un montón su visión gracias al tratamiento personalizado que está recibiendo. ¡Recomendamos Ana Blanco sin dudarlo!
Lucía M.
La atención y cuidado que mi hija recibió en esta consulta de optometría pediátrica fueron más allá de las expectativas de mi marido y mías. Ana Blanco es una verdadera experta en salud visual infantil.
Carlos y Sandra
¡Excelente trato! Ana hizo que nuestro pequeño se sintiera seguro y cómodo durante todo el proceso. Estamos muy agradecidos por el apoyo y la orientación profesional. Sin duda nuestra óptica para siempre.
Marta R.
Encontrar un optometrista pediátrico de confianza fue lo mejor que nos ha pasado. Ana, no solo es una profesional como la copa de un pino, sino que también se preocupa por el bienestar de los más peques.
Pregúntame lo que quieras

Preguntas frecuentes sobre la
evaluación pediátrica

En esta sección puedes encontrar algunas de las preguntas que nos hacéis a veces por redes sociales y por correo electrónico.

La optometría pediátrica es una rama especializada de la optometría enfocada en el examen, diagnóstico, tratamiento y manejo de las condiciones visuales, enfermedades oculares y problemas de visión en niños. Esta especialidad considera las diferentes etapas de desarrollo visual que ocurren desde la infancia hasta la adolescencia.

Los optometristas pediátricos realizan evaluaciones adaptadas a la edad del niño para detectar cualquier problema visual que pueda afectar su aprendizaje, desarrollo y calidad de vida. Estas evaluaciones incluyen pruebas de agudeza visual, examen de la salud ocular para detectar enfermedades, así como la evaluación de habilidades visuales como la coordinación ojo-mano, la percepción de profundidad y la visión binocular.

Además de realizar exámenes de la vista y prescribir correcciones ópticas como gafas o lentes de contacto, los optometristas pediátricos pueden ofrecer terapias visuales personalizadas para tratar condiciones como el ojo vago (ambliopía), el estrabismo, problemas de seguimiento visual, entre otros, con el objetivo de mejorar las habilidades visuales necesarias para actividades cotidianas y académicas.

Los exámenes de la vista para niños están diseñados para ser procesos completos y adaptados a la edad del niño, asegurando una experiencia amigable. Inician con la recopilación de un historial médico y de desarrollo, seguido de la evaluación de la agudeza visual usando tablas con letras, números o símbolos, adecuadas a su capacidad de respuesta. Los optometristas emplean técnicas especiales, como la retinoscopia, para determinar la prescripción de lentes sin necesidad de respuestas verbales en niños pequeños. Además, se examina la salud ocular con equipos específicos y se evalúa cómo trabajan los ojos juntos para detectar cualquier problema de visión como el ojo vago o el estrabismo. Los exámenes se realizan de manera interactiva, utilizando juegos y elementos visuales atractivos, para hacer el proceso lo menos intimidante posible y obtener evaluaciones precisas de la visión y la salud ocular del niño.

Llevar a un niño al optometrista es importante para asegurar el correcto desarrollo de su visión y detectar a tiempo cualquier problema visual que pueda afectar su aprendizaje y calidad de vida. Se recomienda realizar la primera revisión visual en niños alrededor de los 6 meses de edad, seguida de otra evaluación a los 3 años y una más antes de comenzar la escuela, alrededor de los 5 o 6 años. Estas visitas iniciales son cruciales para detectar problemas como el estrabismo o el ojo vago (ambliopía), que son más fáciles de corregir si se tratan tempranamente.

Después de estas evaluaciones iniciales, se recomienda que los niños tengan exámenes de la vista regulares cada dos años, o con mayor frecuencia si se recomienda por un optometrista. Además, hay algunas señales que indican la necesidad de llevar al niño al optometrista fuera de estas revisiones rutinarias:

  • Dificultad para leer o ver de cerca o de lejos.
  • Entrecerrar los ojos, frotarse los ojos frecuentemente, o mostrar sensibilidad a la luz.
  • Seguimiento con un ojo o cubrirse un ojo para ver mejor.
  • Quejas de dolores de cabeza o fatiga visual después de leer o usar dispositivos electrónicos.
  • Evitar actividades que requieran visión de cerca, como leer o tareas manuales.

Si un niño muestra cualquiera de estos signos o si hay una historia familiar de problemas visuales, es importante programar una visita con un optometrista para una evaluación completa. Un examen de la vista puede identificar problemas que, si no se tratan, podrían impactar negativamente en el rendimiento escolar y en actividades cotidianas.

Saber si un niño necesita gafas implica estar atento a ciertas señales y comportamientos que pueden indicar problemas de visión. A continuación, te detallo algunos indicios comunes que sugieren que un niño podría necesitar gafas:

  1. Entrecerrar los ojos: Si el niño entrecierra los ojos frecuentemente, puede ser una señal de que está tratando de enfocar mejor y que podría necesitar corrección visual.

  2. Sentarse muy cerca de la televisión o la pantalla: Si prefieren sentarse más cerca de lo normal para ver la televisión o al usar dispositivos electrónicos, puede indicar miopía.

  3. Frotarse los ojos constantemente: El frotamiento frecuente de los ojos puede ser un signo de fatiga ocular o de esfuerzo por ver claramente.

  4. Dolores de cabeza recurrentes: Los dolores de cabeza frecuentes, especialmente después de leer o usar la computadora, pueden ser síntoma de tensión ocular debido a problemas de visión no corregidos.

  5. Rendimiento académico decreciente: Las dificultades en la escuela pueden estar relacionadas con problemas de visión si el niño no puede ver claramente lo que está en el pizarrón o tiene problemas para leer.

  6. Desviación de un ojo: Si un ojo se desvía hacia afuera o hacia adentro, podría ser un indicativo de estrabismo, lo cual puede afectar la visión y requerir corrección.

  7. Guiñar o cerrar un ojo: Guiñar un ojo al mirar objetos lejanos o durante actividades que requieran enfoque visual puede ser señal de que el niño está tratando de compensar una visión deficiente.

  8. Dificultad con la coordinación mano-ojo: Problemas para atrapar una pelota, dibujar o realizar actividades que requieran precisión pueden deberse a problemas de visión.

Es importante recordar que solo un optometrista o un oftalmólogo pueden diagnosticar adecuadamente la necesidad de gafas mediante un examen de la vista completo. Si observas alguno de estos signos en tu hijo, es recomendable programar una cita con un profesional de la visión para una evaluación detallada.

Sí, te ofrecemos servicios especializados en terapia visual para abordar una variedad de problemas visuales, como dificultades de enfoque, seguimiento ocular deficiente y problemas de coordinación visual. Diseñaremos programas de terapia visual personalizados para mejorar la función visual y la calidad de vida de nuestros clientes.